Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Venezuela y Europa, nuevo paradigma de relaciones enmarcadas en el Desarrollo Sostenible

El pasado jueves primero de diciembre, desde el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDESO), en conjunto con el Instituto para el Desarrollo y el Medio Ambiente de la Universidad de Oslo (SUM), y el Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO) se llevó a cabo una conferencia para exponer los resultados de las investigaciones que han estado realizando en Venezuela.

El evento, realizado en la biblioteca de Los Palos Grandes, del municipio Chacao, contó con la participación del Economista Manuel Sutherland, director general de CEDESO, y la Doctora Benedicte Bull, de la Universidad de Oslo, así como con participación de personalidades políticas y de la sociedad civil organizada.

El informe desarrolló temas enmarcados en los objetivos 8 y 9 de la agenda de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible: trabajo decente y crecimiento económico; e industria, innovación e infraestructura. Las investigaciones desarrolladas en Venezuela concluyen que la grave escasez de dinero, la destrucción del crédito y el devaluado salario mínimo mensual constituyen violaciones flagrantes a los DDHH, puesto que no garantizan condiciones mínimas de sobrevivencia, y mucho menos el desarrollo del país.

 

Entre los estudios de campo realizados, destacan la situación de la gran aparición de los bodegones; la situación económica y social de los empleados públicos; el desarrollo y situación actual de las PYMES en Venezuela, con sus desafíos y oportunidades, así como el estudio sobre la minería ilegal en el Arco Minero del Orinoco.

Del mismo modo, presentaron los proyectos de investigación para el 2023, entre los cuales se encuentran:

  • El estudio del impacto de las sanciones en la ruta hacia el desarrollo sostenible
  • Los “techos de cristal” y las brechas salariales de genero
  • La brecha de desempleo post pandemia con impacto diferenciado en el género femenino, las ventajas y oportunidades.
  • Ventajas y oportunidades de desarrollo rural a partir de energías renovables.
  • El diagnóstico del impacto de los 100 años de la industria extractivista en Venezuela.

CEDESO continuará realizando foros y conversatorios, para seguir exponiendo el desarrollo de sus investigaciones y aportando al Desarrollo Sostenible en Venezuela.

VIA: CEDESOVE

Activismos

Activismos

Red de Activistas ciudadanos por los DDHH promoviendo democratización de los DDHH

Más artículos del autor: