Mérida. (Prensa Somos).- Este próximo sábado 14 de julio Mérida se suma a la lucha por los derechos humanos y civiles de la población LGBTIQ+ venezolana en el PRIDE Mérida 2018, iniciativa histórica liderada por el Movimiento SOMOS con respaldo de State Alumni Venezuela y de distintas instituciones, empresas y organizaciones locales articuladas en torno al reconocimiento de los derechos de este colectivo, históricamente discriminado. El evento busca celebrar algunos alcances conquistados pero será plataforma para que toda la ciudadanÃa merideña que esté a favor de los derechos humanos se una en un espacio de convivencia plural que apueste por una Mérida libre de discriminación y de odio.
El Movimiento SOMOS convoca a todos los merideños a que sean parte de esta lucha histórica. Han sido convocadas autoridades públicas, activistas de Derechos Humanos, lÃderes comunitarios, religiosos, organizaciones sociales, empresas, instituciones privadas y públicas y ciudadanos de todos los sectores a que sumen su voz por los derechos civiles.
El evento comprende una marcha del orgullo LGBTIQ+ que iniciará en la Plaza Las HeroÃnas como punto de concentración desde las 10:30 AM. El recorrido partirá al mediodÃa hasta la Plaza BolÃvar donde habrá pregón institucional en las inmediaciones del Palacio de Gobierno y se hará entrega de un pliego de propuestas a las autoridades estadales. A la 1:00 PM el recorrido parte desde la BolÃvar por la Av. 4 hasta la Plaza Glorias Patrias donde se celebrará el PRIDE con un imponente Festival que concentrará a la Orquesta Juvenil y a bandas locales como De La Cost, Neva Producciones, Lovespell, Prófugos de la Luna Roja, Malecón House, EdilÃn y Manuela y presentación especial de AGORA bar.
En Glorias Patrias el evento contará con actos reivindicativos, street food, mercadito, homenajes y mucha dignidad LGBTIQ+. El evento aspira a conectar a Mérida con el futuro igualitario y libre de discriminación y sumar a toda la ciudadanÃa con esta causa histórica. El PRIDE Mérida 2018 será pistoletazo de salida a proyectos legislativos, culturales y sociales a favor del colectivo en los próximos meses.
Agenda de derechos civiles
Bajo la consigna, #QueNosVean, la histórica manifestación estará centrada en una agenda de derechos civiles para la comunidad LGBTIQ+ venezolana que exige a las instituciones del Estado el reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario, la protección de familias homoparentales, la ley de identidad de género que reconozca una amplitud de derechos a las personas transgéneras y transexuales, en este momento en situación de vulnerabilidad crÃtica. También exigen la tipificación de crÃmenes de odio y mecanismos de investigación oportuna, erradicación de brechas de acceso a sistemas de salud, educación y justicia y la creación de marco jurÃdico que proteja a las personas LGBTIQ+ de prácticas discriminatorias, segregacionistas y del sinfÃn de violencias psicológicas, fÃsicas, verbales, sexuales y simbólicas a las que está sometida el colectivo en todos los espacios de la vida social, con absoluta impunidad. En Mérida, una de las entidades con mayores avances en el reconocimiento jurÃdico de la diversidad sexual, se exigirán a la Gobernación del Estado, al Consejo Legislativo, concejos municipales y alcaldÃas polÃticas públicas que traduzcan esos avances legislativos en protección, inclusión y derechos concretos que permitan eliminar la marginación social y avanzar en la construcción de una Mérida igualitaria, plural, de convivencia pacÃfica y con derechos para toda la ciudadanÃa.
Correo: somos.mov@gmail.com
Súmate a nuestras redes desde @SOMOSMOv en Facebook, Twitter e Instagram
Para mayor información, sumarse al evento en Facebook: bit.ly/2sGcvpO
¡Nos vemos este sábado para hacer historia juntxs!

