Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Resiliencia digital #CuentaTuHistoria

A pesar de las diversas limitaciones en cuanto a infraestructura y economía, el momento de la cuarentena nacional abre ciertas ventanas que quizá la rutina anterior limitaba de cierto modo. Como miembro de la comunidad tecnológica de la Universidad de Los Andes, mi inmersión en el mundo virtual ya venia dada desde hace un tiempo, por lo que resulta bastante interesante observar la adaptación y capacidad de transformación de muchas personas y organizaciones que han ajustado sus labores, tradicionalmente “presenciales”, a los nuevos senderos de la virtualidad y el teletrabajo; sin olvidar reflexionar sobre las implicaciones en cuanto a la privacidad y la ciberseguridad.


Ciertamente es un tiempo donde no puedo dejar de lado el apego al mundo del activismo aprendido desde mi ingreso como voluntario a la Red Mérida de Amnistía Internacional Venezuela, por lo que este tiempo ha servido para profundizar la formación personal en los temas relacionados, especialmente en la rama de la Seguridad como campo integral alimentado por los Derechos Humanos, la Tecnología, el Derecho Internacional Humanitario y la Cultura. Esta serie de estudios son motivados por el objetivo de ser parte de la transformación general que con tanta urgencia se requiere en nuestra sociedad, donde podamos alcanzar una existencia gobernada por la justicia, la fraternidad, la igualdad y la ley.


Es un tiempo donde se pone a prueba, una vez mas, a la capacidad personal de aguante y adaptación. Donde cada situación individual es totalmente diferente y requiere de un despertar de conciencia que nos lleve a una verdadera empatía y preocupación por la intricada realidad, las condiciones de vida globales y el deterioro ambiental.

Osvaldo Juan

Osvaldo Juan

ULA - UNA - UNY

Más artículos del autor: