Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

No importa la democracia

Por: Vitrina Legal

Latinoamérica, y quizás el mundo entero, se dirige a un rumbo liberticida difícil de retornar, pero esta vez por decisión particular y no por ser arrebatada por un tirano. Creemos que existen muchos factores para que ello sea así, desde la razón más elemental de que la democracia como sistema en sí mismo no garantiza el desarrollo económico, hasta causas mucho más complejas como la ignorancia, la apatía o la manipulación ideológica y tecnológica.

Esa escalofriante realidad es explicada por la directora de Latinobarómetro, cuya última encuesta revela que solo el 48% de la población le importa la democracia (ver). A continuación destaco los puntos que me parecieron más importantes para reflexionar:

  1. El 70% no responde de acuerdo a su criterio por temor a sufrir una represalia.
  2. En mucho más de una década el crecimiento económico está ausente, demasiados años en crisis.
  3. Se eligen los presidentes únicamente por su capacidad de convencer al electorado sobre resolver la crisis. No se toma como relevante su trayectoria, como tampoco suele importar su ideología política, experiencia o plan de gobierno concreto. Se prefieren “líderes” autónomos que personas provenientes de los partidos políticos tradicionales.
  4. Bukele goza de amplia simpatía, con lo cual parece que la importancia de los derechos humanos se relativizó o no se comprende a cabalidad su relevancia.
  5. El votante está dejando de ser racional y se decanta por discursos populistas. 
  6. El autoritarismo se está convirtiendo en una opción deseada debido al hartazgo de la ciudadanía.
  7. La democracia dejó de ser valorada debido a que a través de la educación no se hizo hincapié en lo relativo a remarcar su importancia, aunado a la profunda ignorancia general respecto a los totalitarismos pasados y presentes. 
  8. Se cree que Milei no podrá vencer en las elecciones. La mayoría de las críticas respecto a la decadencia de la democracia que expresa la entrevistada pueden entenderse como ataques “disfrazados” en contra de ese candidato a la Presidencia de Argentina. 
  9. Curiosamente no es hace insiste en las décadas en las cuales es inocultable el fracaso del estatismo colectivista que además debilitó las instituciones democráticas con Constituciones y prácticas que permitieron la consolidación de tiranías usando las instituciones democráticas.
  10. Estima que la ciudadanía es capaz de ser decisiva en cambios súbitos de gobierno, una vez que éstos demuestran su incapacidad de satisfacer las demandas de las personas.

Mira la encuesta en la que un 49% de los latinos prefieren una democracia, 13% el autoritarismo y al 27% le es indiferente (p. 18). Ver.

 

Activismos

Activismos

Red de Activistas ciudadanos por los DDHH promoviendo democratización de los DDHH

Más artículos del autor: