Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mike Pompeo conoció en Brasil la “Operación Acogida” para migrantes venezolanos

Michael Richard Pompeo, secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América llegó a Brasil en visita oficial a países de Sudamérica con el claro objetivo de defender la democracia y establecer alianzas para combatir eficazmente la pandemia por la Covid19.

Pompeo expresó a través de Twitter que: “Me alegra estar de regreso en Brasil, un socio clave para abordar la crisis actual en Venezuela, combatir la pandemia de Covid19 y promover la prosperidad económica en la región”.

Mike Pompeo en Boa Vista. FOTO: Secretaría de Estado de EEUU

El gobierno de Estados Unidos dijo que centrará su atención en resaltar el apoyo mutuo para los migrantes forzados venezolanos que huyen de la crisis humanitaria compleja en su país. Es de conocimiento público que Estados Unidos es un socio importante y donante de recursos para la puesta en marcha y sostenibilidad de la Operación Acogida en Brasil.

Pompeo llegó a la base aérea de Boa Vista en el estado de Roraima este viernes 18 de septiembre de 2020 por la tarde como parte de una breve agenda para visitar algunos países de América Latina. Durante su estadía en la región norteña de Brasil se dirigió a un albergue para venezolanos a cargo de “Operación Acogida”, donde se reúnen a todas las organizaciones en cooperación internacional para responder a la crisis migratoria que afecta a los países vecinos de Venezuela.

Junto al secretario estadounidense estuvo el ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo; el general Antônio Manoel de Barros, quien es comandante militar de la “Operación Acogida”; también estuvo el gobernador del Estado de Roraima, Antonio Denarium y el senador Chico Rodrigues.

Pompeo expresó a través de Twitter lo siguiente: Cada día que Maduro permanece en el poder es un día más que se descuidan las necesidades del pueblo venezolano. Junto con nuestros socios brasileños, Estados Unidos se enorgullece de ayudar a los venezolanos que huyen del régimen ilegítimo de Maduro y por ende los apoyamos en su momento de necesidad”.

Igualmente manifestó públicamente que la situación en Venezuela equivale a una de las peores crisis provocadas por el hombre en el mundo, por lo que aplaude el liderazgo regional de Brasil en la prestación de asistencia humanitaria a venezolanos y venezolanas que cruzan las fronteras en busca de ayuda urgente. Dijo: “La Operación Acogida es un modelo tremendo de fuerte colaboración con la sociedad civil. Estados Unidos es un socio y amigo del pueblo de Brasil desde hace mucho tiempo. Somos vecinos y lo que le pasa a uno nos afecta a todos”.

Mike Pompeo en Boa Vista. FOTO: Folha de Boa Vista

Por otra parte, Mike Pompeo tuvo la oportunidad de reunirse con una numerosa familia de venezolanos oriundos de Cumaná, estado Sucre, que por supuesto aprovecharon el encuentro con el secretario para contar sus testimonios de vida al huir de Venezuela en busca de una mejor calidad de vida. Se trató de la familia de Gerardo Anatrella, hombre de 52 años y su esposa Yolesia, quien goza de 47 años. Juntos tienen diez meses viviendo en Brasil en compañía de tres hijos de nombres: Francesca (28), Máximo (25) y Gerardo Bruno (20). La familia también está junto a José Gregório (29) quien está casado con Francesca y a su vez tienen dos pequeñas hijas llamadas Fabiana, de 7 años y la bebé Zamira.

Cabe destacar que las personas venezolanas que llegan a Brasil son registradas en el sistema de “Operación Acogida”, documentadas e inmunizadas. Aquellos que procuran permanecer en Brasil son orientados a solicitar asilo o una visa de residencia temporal. En cuanto a los casos de mayor vulnerabilidad, estos se remiten a albergues temporales de emergencia.

En noviembre del año 2019, tan pronto llegó esta familia a Brasil, se dieron cuenta que la situación no era fácil, al principio todo se presentó complicado, ya que no pudieron encontrar un albergue por lo que empezaron a vivir en las calles de Boa Vista, tiempo más tarde fueron aceptados en el albergue “São Vicente 1” donde los recibieron los miembros de la Operación Acogida.

Recientemente Gerardo, sus dos hijos y su cuñado, fueron seleccionados por sus virtudes para trabajar en una industria al sur del país, específicamente en Santa Catarina donde se abrieron oportunidades laborales a través de un proceso de selección organizado por el Servicio Jesuita a Migrantes y Refugiados (SJMR) y Asociación de Voluntarios para el Servicio Internacional en Brasil (AVSI) para aplicar solicitudes de vacantes profesionales.

El proyecto de apoyo humanitario busca integrar a venezolanas y venezolanos refugiados en Brasil para que tengan no solamente un lugar de acogida sino también una oportunidad laboral que les permita integrarse a la sociedad de manera útil y con beneficios económicos.

Además del refugio temporal por un período de hasta tres meses y el acompañamiento de trabajadoras sociales que apoyan la integración de los migrantes forzados venezolanos, también les realizaron todos los exámenes necesarios antes de realizar el viaje para recomenzar de cero una nueva vida en Santa Catarina, estado de Brasil situado en la costa del mar Atlántico, zona mundialmente famosa por sus playas y montañas.

Cuando esta familia supo que iban a poder hablar con Pompeo, Gerardo, el padre de familia dijo: “Estaba muy feliz de que mi familia fuera elegida para esta reunión. Espero que este gesto motive y anime a otros venezolanos que temen irse de Roraima hacia otros lugares. Creo que nuestra historia puede servir de ejemplo para tantas familias que buscan la oportunidad de empezar de nuevo en Brasil. Tenemos muchas ganas de ver la nueva ciudad y queremos contribuir de la mejor manera posible”.

Familia Anatrella en Boa Vista. FOTO: Folha de Boa Vista

Hay que recordar que la “Operación Acogida” fue puesta en marcha desde marzo del año 2018, la cual realiza las sistematizaciones en los protocolos de asistencia de emergencia para la acogida de refugiados y migrantes forzados provenientes de Venezuela en situación de mayor vulnerabilidad, situación emanada del alto flujo migratorio provocado por crisis humanitaria compleja que vive el país. Dicha operación tiene el apoyo de agencias de las Naciones Unidas en Brasil y de organizaciones de la sociedad civil con experticia en trabajo social, además de la participación de más de dos mil quinientos militares de diversas especialidades.

La “Operación Acogida” es coordinada en el ámbito del Comité Federal de Asistencia de Emergencia, que funciona bajo la coordinación de la Casa Civil de la Presidencia de la República, con la participación de los ministerios de Defensa, Ciudadanía, Justicia, Salud, Educación, Relaciones Exteriores, Familia y Derechos Humanos, Economía y Desarrollo Regional, además del Gabinete de Seguridad Institucional.

Otro eje importante es la reubicación ya que se han trasladado a refugiados y migrantes forzados venezolanos desde Roraima a otros estados de Brasil, donde hallan mejores oportunidades de integración económica y social. Es importante señalar que hasta marzo de 2019, un año después de iniciar la operación, han sido más de 5.200 refugiados y migrantes forzados venezolanos que fueron reubicados en 50 ciudades brasileñas de 17 estados diferentes.

Sin duda alguna que toda la familia Anatrella unida ante la adversidad representa el optimismo de muchas personas que ante la posibilidad de poder comenzar de nuevo se muestran disciplinados y perseverantes frente a los retos que se presentan en el camino cuando se está en un país ajeno, con idioma desconocido y cultura diferente.

Fuente: Con información del Diario Folha De Boa Vista.

Foto: Cortesía / Folha De Boa Vista

Karla Ávila Morillo

Karla Ávila Morillo

Periodista, locutora, activista ciudadana, directora de Fundación Lucelia

Más artículos del autor: