Recientemente, se presentó al público el libro Derechos humanos en la literatura y cine venezolano. Es una obra que constituye la Tesis Doctoral presentada en febrero de 2021 ante la Universidad Católica Andrés Bello por Carlos Reverón Boulton. El autor, es Especialista en Derecho Administrativo por esa casa de estudio y Miembro Ordinario de la Asociación Venezolana de Derecho Administrativo (AVEDA).
Se trata de un libro que indaga sobre qué son los derechos humanos y la posibilidad de que las obras venezolanas sean capaces de enseñar y sensibilizar acerca de la importancia trascendental de esos derechos. La especial relación del derecho con la literatura y el cine, permite un espacio discursivo y de debate sobre cualquier cuestión que haya sido desarrollada en una de esas expresiones artÃsticas, con el fin de apuntalar los conocimientos de la ciencia jurÃdica de una manera amena, profunda, perdurable en el tiempo y basada en infinitas realidades propias de la ficción, las cuales invitan a quienes se acerquen a ellas a enriquecer su visión sobre un mundo amplio, plural y diverso. Es una manera de experimentar a través de las vivencias de otros.
 De manera particular se exploraron las obras venezolanas literarias La muerte de Honorio, de Miguel Otero Silva y Patria o muerte, de Alberto Barrera Tyszka y las cinematográficas Disparen a matar, de Carlos Azpúrua y Azul y no tan rosa, de Miguel Ferrari. El estudio de esas expresiones validaron y demostraron la importancia de la interdisciplina derecho-arte como un vehÃculo válido para la enseñanza sobre derechos humanos sin la necesidad de acudir a obras extranjeras, cuestión que puede significar el inicio de una lÃnea de investigación en el paÃs.
 El libro fue publicado por la Editorial JurÃdica Venezolana y está a la venta en las librerÃas digitales globales y en la Fundación Roscio de la Academia de Ciencias PolÃticas y Sociales (teléfono: 0424.163.24.02).

