#Desnustrición #Hambre #ViolaciónDeDerechosHumanos#DerechoALaAlimentación
La corrupción ha vulnerado el derecho a la alimentación, la población padece de hambre y a consecuencia de malas políticas establecidas por el Estado,tales como: expropiación de fincas productiva y de alimentos,hizo que el Gobierno debilitara ,destruyera y distorsionara la responsabilidad como Estado de no violar la calidad y dignidad humana del venezolano.Agudiza la pobreza y la desigualdad incrementa, asi como la exclusión donde la historia venezolana muestra en la actualidad el padecimiento del hambre en los rostros .
Datos aportados por Caritas registra en el 2017 11.4 % niños desnutridos y 37 decesos de infantes por desnutrición (enero-mayo 2017) ,asi la privación alimentaria hasta de un 80% de hogares venezolanos.70% de los venezolanos pierden un promedio de 8kg de peso, solo 3% comen tres veces al día y 27% comen solo una jornada según encuesta Encovi (2017).
Esto es un relevante comentario que muestra de que la miseria alimentaria se percibe en los rostros venezolanos ,en cada persona que escarba la basura para poder comer algo aun teniendo conciencia de la fatalidad contaminante que consumirá, pero que calmara quizás su conciencia de la desesperanza de no dejar de creer que tendrá un nuevo mañana con mejor esperanza de vida.
En la Iglesia Cristo Rey cada sábado se realiza jornadas de alimentación para las personas en condición de calle o condiciones de vida vulnerables, mis estadísticas desde Agosto del 2017 comenzamos con un grupo de 25 a 35 personas cada sábado, actualmente en el 2018 nuestra asistencia es entre 150 a 180 personas. Actualmente existe mayor presencia de mujeres en asistencia a recibir alimentación con sus hijos, todas sin ningún tipo de ingreso económico estable que les permita generar una calidad de vida a su familia. Muchos de ellos tampoco asisten a clase por falta de uniformes, útiles escolares, pasaje, alimentos; en fin la Patria paso a ser filas interminables que acrecientan cada sábado en busca de un bocado de alimento que no generara los nutrientes necesarios porque no es persistente pero calmara el HAMBRE por unas horas.
Aun asi , me siento agradecida a todos aquellos involucrados cada sábado bajo la responsabilidad y organización del Padre Yimmi Garcia a realizar estas acciones sociales tan importantes que deben ser multiplicables en las comunidades, no es con el fin de resolver un problema político y social , porque los que realizamos esta labor nos queda corto el aporte a la solución del problema; pero la suma de personas a prestar el servicio logístico, a donar un alimento, hasta escuchar al necesitado y dar una palabra de aliento , calma y da paciencia para seguir resguardando nuestra FE en un Dios misericordioso y una humanidad mas justa y equitativa que piensa en el otro aun sabiendo que no recibirá nada a cambio es simple se llama GENEROSIDAD VENEZOLANA.
Cabe recalcar que agradezco por medio de la REDAC Barinas como coordinadora actual a cada una de las personas que me colaboran en logística y alimentos en las fechas en que estoy programada en participar en esta loable labor.Su confianza al donarnos alimentos permite sumar cada día un plato más al servicio del necesitado. Así como la entrega de cada uno de los feligreses de la Iglesia a este servicio.
El día de ayer Sábado Santos 31 de Marzo del 2018, se realizo una jornada de alimentación de una asistencia de 150 personas, entre niños desde 2 años de edad , jóvenes y adultos en edades comprendidas entre 12 hasta 75 años de edad. Se hizo un minestróne de lentejas,acompañado con arroz y jugo de papelón con limón.Agradecida a cada uno de los que apoyaron el servicio de ayer para hacer posible la obra.
En fin concluyo con este “Proverbio 11:25 El alma generosa será prosperada, y el que riega será también regado.”