La Federación Nacional de Estudiantes de Derecho de Venezuela es una organización estudiantil que tiene como objetivo agrupar a los estudiantes de Derecho de las distintas Universidades públicas y privadas del paÃs, asà como realizar actividades enfocadas en la promoción de los ODS, los Derechos Humanos y documentar casos de violación a los mismos.
Fieles a los valores y principios democráticos, entendiendo a la educación como el principal medio para lograr la libertad del individuo, comprometidos con la formación académica, estableció un Plan de Activismo 2.0 para asà trasladar sus actividades presenciales a plataformas digitales.
La semana del 27 de Julio al 2 de Agosto, se realizó la Semana de Challenge por los Derechos Humanos, que consistió en una estrategia comunicacional de incidencia pública y de formación en torno a los derechos humanos, especÃficamente en cuanto a los derechos civiles y polÃticos. Además, de generar conciencia en la población civil sobre la temática planteada.
Los 10 retos que conformaron la Semana, consistieron en aprender sobre las condiciones necesarias para que existan elecciones transparentes, la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en la polÃtica, el contenido y alcance del derecho a la vida y las acciones u omisiones por parte del Estado que suponen un riesgo para la misma. También, los participantes aprendieron sobre diferentes aspectos del derecho a la nacionalidad, el alcance de la libertad de expresión, y a realizar exigencias a organismos públicos, en el marco del derecho de acceso a la información.
Ademas, a través de la formación y el dinamismo de los retos, los participantes aprendieron sobre la vulnerabilidad que sufren los estudiantes que ejercen su derecho a la protesta pacÃfica, la existencia y contenido de la Declaración de los Defensores de Derechos Humanos, herramientas para elaborar un plan de estrategia e incidencia pública y que la libertad personal es un derecho inviolable, inherente al ser humano y no puede violentarse a excepción de expresas circunstancias excepcionales.
A la iniciativa se sumaron distintas Organizaciones como Gritemos con BrÃo, Estudiantes por la Libertad Venezuela, Aula Abierta, Foro Penal, Transparencia Venezuela, el Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos, la Red de Mujeres de AmnistÃa Internacional del estado Zulia y Consorcio, Desarrollo y Justicia A.C.
La Secretaria de Relaciones Interinstitucionales de FENEDE Venezuela, MarÃa Amaré, afirma “El aumento de las violaciones a los Derechos Humanos en el mundo, más especÃficamente en Venezuela, es sumamente preocupante, sentimos la obligación de alzar la voz y visibilizar la problemática de una manera didáctica e innovadora. Durante toda la Semana, pudimos observar la evolución y el crecimiento de los participantes, realmente la actividad superó todas nuestras expectativas, hemos concentrado y sumado voluntades para una causa importante. Como activista por los Derechos Humanos, sentà la necesidad de empoderar a las personas de mi entorno para que apoyen esta labor.”.
Asimismo, la Secretaria Académica de FENEDE Venezuela, Michelle Bernier, comenta “Ha sido realmente motivador ver cómo los participantes se han esforzado por cumplir con todos los desafÃos. A inicios de la cuarentena trazamos una ruta de acción y desde el primer momento supimos que debÃamos reinventarnos. Como activista por los Derechos Humanos, esta actividad tuvo un gran impacto para mÃ, pude observar más de cerca situaciones ante las que no puedo callar e historias de éxito que me inspiran”.
Teniendo más de 200 inscritos de todas las edades y distintos paÃses, un grupo sumamente diverso. A la actividad asistieron participantes de Colombia, Ecuador, Holanda, Alemania, Estados Unidos, entre otros.
Puedes leer el reporte sobre está actividad, en el siguiente link: https://drive.google.com/drive

