La crisis migratoria venezolana ha alcanzado dimensiones sin precedentes, convirtiéndose en uno de los fenómenos migratorios más significativos de la historia reciente de América Latina y el mundo.
Argentina, con su tradición de acogida y hospitalidad, ha emergido como un destino crucial para muchos de estos migrantes. Con el objetivo de abordar esta compleja situación y facilitar la integración de los venezolanos en el país, se ha introducido un régimen simplificado para agilizar los procesos de regularización migratoria, así como una reforma a la ley de refugiados que busca reforzar el marco legal para garantizar una protección más robusta a quienes huyen de situaciones de violencia y persecución.
Para junio de 2024, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) estimó que en el mundo hay 7.891.241 personas venezolanas migrantes y refugiadas. Tan solo un año atrás, en junio de 2023, se interpusieron 1.184.889 solicitudes de asilo y estatuto del refugiado y, para la misma fecha, solo 300.759 personas venezolanas calificaban como refugiados reconocidos.
Paralelamente, el Decreto 942/2024 modifica la Ley 26.165, que se centra en el reconocimiento y protección de refugiados. Estas modificaciones pretenden reforzar el marco legal para garantizar una protección más robusta a quienes huyen de situaciones de violencia y persecución, alineando la legislación argentina con los estándares internacionales de derechos humanos.
Gracias al apoyo pro bono de un equipo legal corporativo conectado a través de TrustLaw, desarrollamos la Guía sencilla para migrantes y solicitantes de asilo venezolanos en Argentina – Actualizaciones normativas 2024, que explora en detalle estas normativas con el fin de proporcionar una orientación clara y accesible para todos los ciudadanos venezolanos en Argentina.
En esta publicación, exploraremos en detalle estas normativas con el fin de proporcionar una guía clara y accesible que detalla, en términos simples, los pasos que los ciudadanos venezolanos deben seguir para solicitar el Régimen Especial de Regularización Migratoria. Además, explicaremos los cambios introducidos en la Ley 26.165 a través del Decreto 942/2024, que afectan el estatuto del refugiado. La intención es facilitar la comprensión de estas normativas y sus implicancias, proporcionando a los migrantes y solicitantes de asilo la información necesaria para navegar el proceso de regularización en Argentina de manera efectiva y segura.