#CiudadaniaActiva
La importancia del medio ambiente en nuestros dÃas radica en cómo podrÃa influir durante los próximos años, pues si bien es cierto, todos dependemos del medio ambiente en el que vivimos.
Es vital vivir en un entorno que sea seguro y sostenible para asà disfrutar todos los derechos fundamentales como el derecho a la salud, la vida, alimentación, el agua, entre otros.
Es importante hacer entender a la ciudadanÃa, no solo que el derecho a la ambiente es un derecho humano, tan importante como los demás. Sino además, concientizar que el deterioro del mismo, trae una responsabilidad compartida con la ciudadanÃa, la cual debe exigir las polÃticas públicas necesarias para su preservación, y participar activamente en la ejecución de las mismas.
En Venezuela se ha generado un impacto negativo en la naturaleza ocasionando el deterioro de la calidad de agua, deficiente manejo de los residuos y desechos sólidos, perdida de la biodiversidad y minerÃa ilegal.
Por todo lo expuesto anteriormente es deber de los ciudadanos que para la reconstrucción de un paÃs en donde se garantice el estado de derecho, se promuevan programas de estudio e investigación con los cuales se fundamenten nuevas leyes que permitan tener un ambiente mucho más saludable.
A través del enfoque de derechos humanos se generan condiciones esenciales para el desarrollo sostenible que garanticen un entorno seguro y que evite la degradación medio ambiental, lo cual, influirÃa de forma positiva en la defensa del derecho a la tierra y otros derechos relacionados con la alimentación, agua y el saneamiento.
Si se logra aplicar evaluaciones de Derechos Humanos en la gestión medio ambiental de nuestro paÃs podemos garantizar el impulso de polÃticas a favor de los recursos naturales permitiendo el desarrollo a futuras generaciones.
*Imagen cortesÃa OEP Venezuela