Mirar desde la igualdad de género el quehacer informativo en los medios de comunicación es la invitación de la campaña que Efecto Cocuyo inició en las redes sociales, como parte de la agenda concertada en los #EncuentrosCocuyo , realizados con más de 60 activistas por los derechos de las mujeres venezolanas.
Danisbel Gómez y Luz Mely Reyes, facilitadoras de los encuentros–talleres realizados en las ciudades de Barquisimeto -el 13 de abril- y en Maracaibo -el 25 de mayo- expresaron que estas actividades fueron espacios en los que se construyeron claves sobre el uso de un lenguaje más inclusivo en la redacción de noticias y en el tratamiento diversificado de las fuentes.
La campaña muestra infografías que resumen 8 Claves para una Comunicación Género-sensitiva, las cuales fueron elaboradas con el apoyo de las psicólogas y activistas Hisvet Fernández (Cecavid-Observatorio Venezolano de los derechos Humanos de las Mujeres) y Susana Reina (FeminismoINC–FemiRed) y diseñadas por Gina Domingos. También se incluyen videos de los encuentros.
Esta campaña se extenderá durante tres meses con la intención de sensibilizar a la población y favorecer el empoderamiento de las mujeres como vía para erradicar la violencia y la discriminación.
Gómez, quien es coordinadora general de los #EncuentrosCocuyo, invitó a las organizaciones no gubernamentales (ONG), grupos de mujeres y movimientos de acción vinculados a la igualdad de género, a difundir estos contenidos y hacerse parte de ellos en el uso cotidiano del lenguaje.
Estamos abiertas, dijo, a la recepción de ideas que nos permitan seguir dándole contenido a un término que en Efecto Cocuyo ya comienza a ser cotidiano: la género-sensitividad en el trabajo periodístico.