Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Educando y resistiendo #CuentaTuHistoria

¡Hola! Soy Kristopher J. Arias, un joven abogado y docente universitario venezolano.

El anuncio de la presencia del nuevo virus en nuestro país se realizó la mañana del viernes 13 de marzo del año en curso e inmediatamente surgieron nuevos pensamientos, nuevas preocupaciones, pero también nuevas acciones: evitar aglomeraciones de personas, limpiar, ir por comida, atender a las noticias, preguntarse qué pasará…

Luego de un fin de semana de incertidumbre, se estableció la cuarentena social en todo el territorio nacional y el plan fue y sigue siendo quedarse en casa, sin abandonar algunas actividades y agregando otras como: rutinas de ejercicio, ordenar libros, ayudar más con las tareas del hogar, realizar juegos o retos de lógica, hacer fotografías a la naturaleza, entre otras. Desde mi espacio he podido seguir algunas noticias y además notar en la práctica mucho de eso que se enseña en las clases de derecho, para su posterior análisis y poder compartirlo con otros, así como identificar situaciones que ocurren en la realidad y requieren ser vistas con ojos jurídicos.

Como profesor, algunas labores propias de este rol hicieron llevaderos los primeros días tales como contactar con los estudiantes, calificar evaluaciones y, en ocasiones, tratar de dar un mensaje de aliento. Mi labor sigue, en la medida de las posibilidades; por eso enviar material de lectura y temas de clases en diapositivas de Power Point o breves notas de voz explicativas se ha convertido en una opción para que el distanciamiento social no nos aleje del aprendizaje.

Sé que esto es algo nuevo para la mayoría sobre todo por el aspecto de salud que implica, porque respecto a lo de quedarse en casa o tener una situación poco normal en tu país no hay novedad para los venezolanos –si recuerdan el 2014, el 2017 o las más de cien horas de oscuridad del 2019, por ejemplo-.  Sostengo firmemente que no es el momento de creer que “nos volveremos locos”, es el momento de creer que nos volveremos seres humanos más razonables, más cultivados y más humanos. Sé que hay fallas, sé que hay limitaciones, pero mientras haya vida procuremos mantenerla y hacer que valga mucho hasta el último momento. Seguimos en cuarentena, seguimos como el tiempo… Siempre hacia adelante.

Activismos

Activismos

Red de Activistas ciudadanos por los DDHH promoviendo democratización de los DDHH

Más artículos del autor: