Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Educación y acción por los derechos humanos #CuentaTuHistoria

Soy estudiante del ultimo semestre de Derecho en la Universidad Rafael Urdaneta, activista social en diversas organizaciones sociales en el Zulia, como Estudiantes por la Libertad, la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho y Valoro. Además, formo parte del Diplomado en Derechos Humanos de RedUni, promovido por la Unión Europea.

Esta cuarentena ha sido un reto para mi pues me considero una persona muy activa y rutinaria. Los que me conocen saben que no soy amante de los cambios ni de las pausas, pero a través de las herramientas digitales he encontrado la forma de reinventarme, ajustar mi rutina a mis necesidades y por eso he estado utilizando mi tiempo de cuarentena para involucrarme aún mas con áreas que me apasionan.

He sido estudiante, ya que fui seleccionada para un programa de formación corto, becada por Erasmus+, para estudiar Paz, Seguridad y Conflicto. Así como también participe en la versión del Talent Land desde casa, la cual reúne a mas de 100.000 lideres en América Latina para aprender sobre innovación y tecnología. Además, fui seleccionada para participar en el programa “Hablan los Jóvenes”, promovido por la organización Mas Ciudadanos, donde aprendí sobre en rol de la ciudadanía y sociedad civil en la reconstrucción de la democracia.

A través de mi trabajo como conferencista,  he podido formar a los demás, a través de webinars, forochats y talleres donde hablo con la sociedad civil sobre temas de Derechos Humanos, Liderazgo, y Desarrollo personal. También, decidí hacer algo nuevo y ser por primera vez mentora de proyectos sociales, en este caso, la responsabilidad fue mayor ya que tenían que ser proyectos que resuelvan problemáticas específicas del COVID-19 a nivel mundial para el Young Sustainable Impact y el Development Goals Forum.

También, he utilizado este tiempo para escribir artículos e informes, como “el virus autoritario” publicado en Students for Liberty y “Covid-19 y Derechos Fundamentales en Venezuela” publicado por la Federación Nacional de Estudiantes de Derecho, y actualmente estoy ayudando a recopilar información sobre vulneraciones de derechos humanos a migrantes para el Centro de Justicia y Paz (CEPAZ) y sobre la problemática actual referente a la educación a distancia en Venezuela para la Fundación Yo Estoy Aquí y para mi organización social Valoro.

Finalmente, no he permitido que este tiempo de aislamiento me impida hacer lo que mas amo: el voluntariado. Recientemente formalice la creación de la Red de Mujeres de Amnistia Internacional en el Zulia, conforme un excelente equipo de trabajo y juntos estamos ideando muchas actividades referente a la inclusión y el empoderamiento femenino.

Michelle Bernier

Michelle Bernier

Desde los 13 años he trabajado en el ámbito de los derechos humanos para organizaciones como Cruz Roja, Students for Liberty y Un mundo sin mordaza, además de pertenecer a distintos grupos de voluntarios. Eso me llevo a ser fundadora y directora de mis propias organizaciones sociales que promueven la educación y la igualdad de oportunidades para la clase baja y alta. Trabajo arduamente por lograr alcanzar esos objetivos de desarrollo sustentable.

Más artículos del autor: