La RED de ONG’s de DDHH en el Estado Anzoátegui REDHANZ, respalda y manifiesta su solidaridad y preocupación por los resultados evidenciados en el informe presentado por el Colegio de Médicos conjuntamente con la ONG Vidas, sobre la situación grave en la que se encuentra el sector salud.
REDHANZ, es una red conformada por 20 ONG´S de Anzoátegui con la finalidad de organizar y coordinar actividades dirigidas a fomentar la defensa de los derechos humanos, a través de la difusión y formación en valores humanos, y de la democracia.
El auscultamiento realizado y presentado este lunes 09 de marzo del 2020 en torno a la situación del sistema de salud pública en el Estado Anzoátegui, es de máxima alarma y alerta ya que en resumen se podría llegar a afirmar que la propia vida está comprometida en esta entidad, sobretodo, en poblaciones donde el grado de vulnerabilidad en muy alto por las condiciones de baja salubridad en la que viven niños, ancianos y mujeres embarazadas.
Como es del conocimiento de la colectividad, la descomposición y desestructuración que ha descompensado los sistemas sanitarios y hospitalarios del país son críticos y alarmantes.
La población en general vive una Emergencia Humanitaria Compleja en los actuales momentos. Todos los esfuerzos que distintas organizaciones nacionales e internacionales han realizado en torno a esta son insuficientes y no representan la solución a este problema porque no estamos creando las capacidades institucionales ni las políticas públicas necesarias para acometer con efectividad las dimensiones de severidad en las condiciones de vida, servicios públicos, falta de recursos y otras consideraciones en las que se halla la mayor parte de la población en el Estado Anzoátegui.
Las cifras de Desnutrición y mal nutrición, falta de agua
potable, acceso a laboratorios y centros hospitalarios, medicinas y corrupción
hace cada vez más compleja y difícil la existencia de la población
Anzoatiguense. Entre estos indicadores señalamos:
Primeras 10 causas de morbilidad

Podemos ver en este cuadro proyectado que la diarrea tiene al 3% de la población (49.806 casos año 2019) de Anzoátegui en situación de alto riesgo. Riesgo que se torna gigantesco si adicionalmente tomamos en cuenta que la infraestructura pública hospitalaria tiene un deterioro del 98%, la falta de medicamentos ronda el 90%, el agua potable es inconstante en un 98% y que los habitantes carecen de educación para poder tomar medidas preventivas que le permitan palear los efectos de estas condiciones. En palabras crudas la gente puede morir por los efectos de deshidratación que causa la diarrea en la población vulnerable en Anzoátegui.
La malaria benigna o vivax es la segunda causa más alta de enfermedad con unos 20.040 casos, esta representa un problema serio porque se supone que es una enfermedad erradicada y que en el contexto actual está tomando cada vez más dimensiones geográficas debido a las limitadas condiciones de vida de los y las Anzoatiguenses.
Principales Causas de Mortalidad: La muerte ronda la población
En el cuadro que a continuación se muestra podemos ver que son las enfermedades del corazón, el cáncer, los accidentes cerebro vasculares, la diabetes y las afecciones auto infringidas las 5 principales causas de muerte en el Estado, esta última es de singular importancia ya que a nivel de salud mental son muy pocos los esfuerzos que se están haciendo en atención.
A nivel oncológico se señaló que no hay cirujano oncólogo
ni oncólogo clínico, tampoco antígenos prostáticos ni mamografías.
La mortalidad neonatal cobró 52 vidas durante el año 2019 en nuestro Estado, esto como consecuencia entre otras cosas a que el control pre y postnatal es inexistente y esto a su vez también está influyendo en las tasas altas de mortalidad materna, mayormente causadas por hemorragias y sepsis.
Durante el año 2019 se tenía previstas 168.420 consultas prenatales y solo se llegaron a realizar 35.830, con un cumplimiento del 21,27%, a nivel de pruebas en embarazadas, la de VIH solo se cubrió 7,41 % y de la prueba del VDRL 6,23% de lo que se tenía estimado.
Por ultimo en cuanto a las consultas postnatales de 36.916 previstas se efectuaron 3126, o sea un 8,47%. Producto del hambre y la desnutrición la tuberculosis está presente y afecta significativamente a niños y adultos. Todo esto, aunado a las condiciones de deterioro masivo de la Infraestructura 98%, carencia de plantas eléctricas 90%, Servicios esenciales cerrados o inoperativos 70%, Escases de medicamentos e insumos 90%, Equipos médicos dañados o inoperativos 80% y los Laboratorios cerrados 98% nos asoman como conclusión que las proporciones y carencias en este sector son sumamente críticas y desgarradoras para la vida de los habitantes en este Estado.

Recurso Humano:
Lo fundamental en todo proceso es el recurso humano formado y con capacidades para realizar con eficiencia y calidad el trabajo, en este aspecto la cifra de galenos activos y enfermeras va en descenso por múltiples razones. De un total de 32.900 médicos que se han desplazado del país, 470 corresponden a este Estado, 1.165 enfermeras han dejado en un 50% vacantes los cargos que venían ejerciendo.
La educación en este sector también ha minimizado la oferta
de carreras al punto de que se han cerrado 8 post grados y los actuales
estudiantes que con tanto esfuerzo se están formando lo hacen con muchas
carencias y sin ningún incentivo por parte de las autoridades.
Al igual que en lo largo y ancho de nuestro país, aquí hay una sociedad que no se rinde y que con todo y la sensibilidad que este tema produce en cada uno de nosotros, se organiza y ofrece soluciones a este critico capítulo de la Salud” en el Estado.
El equipo a cargo de esta información expuso unas líneas maestras generales para actuar de inmediato en torno a esta emergencia, en estas se subrayan lo urgente de que se dé una participación de todos los actores políticos, de gobierno y sociedad para buscar respuestas dentro de una planificación estratégica donde la salud preventiva sea el propósito a seguir, la descentralización y regionalización de la salud y la búsqueda de recursos.
El propósito de la presente Declaración es llamar la atención por las graves consecuencias en la salud de la población, a la vez que hacemos un llamado a la solidaridad y trabajo voluntario de esta hermosa población Anzoatiguense para que estén atentos y alertas a esta situación, con organización comunitaria en los diferentes sectores, poniéndose a la orden con su experiencia de las instituciones y ONG´s involucradas en esta problemática de salud para canalizar e implementar diferentes estrategias de solución que puedan minimizar los efectos que ya se están causando de manera irreversible en un buen número de la población.
REDHANZ ofrece apoyo, disposición y herramientas desde todas las ONG’s y fundaciones que la integran para ser un medio que canalice y le de visibilidad a las diversas violaciones de nuestros derechos humanos, estamos al servicio de los y las Anzoatiguenses y de todas aquellas personas que de manera organizada deseen plantear información, denuncias y soluciones, a los diferentes problemas y situaciones que nos afectan a todos.
Suscriben las siguientes organizaciones
– Asociación Venezolana para la Hemofilia
– Catedra de la Paz y los derechos humanos
– Caritas
– Centro de Formación para la Democracia CFD
– Ciami
– Defensa en Acción
– Democracia Emprendedora
– Exodo
– Fenasopadres
– Fundación prodefensa del derecho a la educación y la niñez FUNDAPDEN
– Fundación la Tortuga
– FUNDAAMIGOS
– Fundación Tapas Anzoátegui
– Un Mundo Sin Mordaza
– Vidas