Hoy 10 de diciembre se conmemora el DÃa internacional de los derechos humanos, una fecha propicia para reivindicar la vigencia de la gesta cÃvica del 28 de julio de 2024, dÃa en la que la ciudadanÃa venezolana expresó con el ejercicio de su derecho fundamental al voto, la legÃtima y mayoritaria aspiración de cambio.
Venezuela vive bajo el constante predominio de violaciones atroces a los derechos humanos y crÃmenes de lesa humanidad, que lejos de resolverse se han intensificado con cada nuevo hito de represión. Persecución por razones polÃticas, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas institucionalizadas, tratos crueles inhumanos y degradantes, violencia sexual, muertes bajo custodia del Estado, etc. Esta es la realidad junto a la emergencia humanitaria compleja ha forzado al exilio a más de 7.7 millones de personas.
Sin embargo, en medio de esta tragedia, es necesario recordar que el pueblo venezolano valientemente alzó su voz. Una participación electoral masiva, aún con la mayor desigualdad, adversidad, frente a la maquinaria represiva de la violencia y la censura, demostró que seguimos creyendo en el camino pacÃfico y democrático para construir el cambio. El 28 de julio quedó claro que no somos una sociedad polarizada, en la historia contemporánea del paÃs nunca la diferencia habÃa sido tan contundente: juntos, la ciudadanÃa sin adjetivos, la gran mayorÃa se expresó: ¡Venezuela exige cambio!, ¡Venezuela eligió su libertad! Venezuela toda es la gran defensora de su derecho a la dignidad, a la democracia y las libertades.
El próximo 10 de enero, toda persona comprometida con los principios fundamentales de la expresión popular, la soberanÃa popular y la autodeterminación de los pueblos tienen el compromiso de alzar la voz frente a un gobierno que intenta perpetuarse en el poder desconociendo estos principios fundamentales. La región y el mundo tiene el compromiso de defender las democracias frente a los autoritarismos.
En el dÃa de los derechos humanos apelamos al compromiso de las naciones, y de toda persona del lado de la dignidad, a defender el derecho a defender nuestro derecho a la Democracia. Que avancen, se normalicen y se perpetúen gobiernos en contra de los designios de sus pueblos es el peor retroceso desde la firma de la Declaración de las Naciones Unidas que hoy conmemoramos y un precedente oscuro para el futuro de cualquier nación y sobre todo de la región de las Américas.
Llamamos a la comunidad internacional a no ser indiferente. Venezuela necesita de la presión diplomática sostenida, una negociación auténtica que incluya a todos los sectores, y acciones concretas de los organismos de derechos humanos. Pedimos que se respete la voluntad popular expresada en la votación del 28 de julio y se reconozca la voluntad del pueblo venezolano.
Hoy dÃa de los derechos humanos decenas de niños, mujeres, seguirán en injusta prisión, defensores de derechos humanos continuarán siendo perseguidos, encarcelados y millones de venezolanos huirán del paÃs buscando libertad.
Quienes defendemos los derechos humanos reiteramos nuestro compromiso, seguiremos documentando, denunciando, y exigiendo justicia, verdad, no repetición. La dignidad no se negocia, y la libertad es, además de un derecho humano, un propósito de vida. En cada rincón de Venezuela, y más allá de nuestras fronteras, los defensores de derechos humanos seguiremos luchando, porque el silencio y la normalización no es una opción: el silencio es cómplice de la tragedia.
Somos promotores de la esperanza, tenemos la convicción de que podemos cambiar y vamos a hacerlo. Los venezolanos no renunciamos a la democracia, ni a nuestra dignidad. Hoy, más que nunca, insistimos: defender los derechos humanos es defender la esperanza democrática.
Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento es una denominación genérica mediante la cual, ante la total ausencia de estado de derecho, varias organizaciones nacionales de derechos humanos realizan investigaciones y se posicionan públicamente sobre su respeto en la situación del paÃs, protegiendo a sus miembros que realizan trabajo dentro de Venezuela.

