Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

11 Asociaciones Civiles exigen eliminación de resoluciones 0142 y 0143 sobre la transformación del currículo

Rueda de Prensa 15 de Dic, Escuela Nacional Bolivariana Alfaro Zamora El Cafetal

La Fundación Juan Germán Roscio, Fenasopadres, Fundación Arturo Uslar Pietri, Asociación Civil Forma, Excubitus DHE, Asamblea de Educación, Educazulia, Parlamento Educativo, Padres Organizados Lara, Padres Organizados Bolívar y Padres Organizados de Venezuela, hicieron público un comunicado en donde exigen al Ministerio del Poder Popular para la Educación la eliminación de las Resoluciones 0142 y 0143 sobre la transformación del currículo e instan al Gobierno Nacional a honrar su compromiso constitucional de garantizar una educación de calidad, democrática y respetuosa de todas las corrientes de pensamiento.

Nancy Hernández de Martín, representante de Fenasopadres, indicó que “las Resoluciones 0142 y 0143 proponen una transformación curricular que condena la educación venezolana al fracaso y a la pobreza. Este currículo que se nos pretende imponer es una fábrica de ignorancia y una fábrica de pobreza”.

Paola Bautista de Alemán, Directiva de la Fundación Juan Germán Roscio, de Primero Justicia, señaló que “debemos analizar dos perspectivas de la transformación del currículo: la intencionalidad política del Gobierno Nacional y los aspectos pedagógicos. Sobre lo primero, debemos alertar que los contenidos del nuevo currículo no responderán a la Constitución, sino al Plan de la Patria. Se institucionaliza de esta manera la ideologización en todas las aulas del país. Sobre los aspectos pedagógicos es necesario destacar que este currículo propone unos cambios estructurales inconvenientes que condenarán el futuro de nuestro país al fracaso”.

Por su parte, Alexis Ramírez, representante de Excubitus DHE, explicó que “la transformación curricular que se propone no ha sido consultada y su imposición deja en evidencia las verdaderas intenciones del Gobierno Nacional. En cualquier país serio, que busca construir una educación de calidad, el cambio de currículo supone un esfuerzo de largo aliento en donde participan todos los actores de la sociedad”.

La profesora Olga Ramos, miembro de Asamblea de Educación, hizo un llamado a la sociedad venezolana en su totalidad y destacó que la lucha por la educación nos debe unir a todos. “Lo que se pretende hacer con la educación es inaceptable. Esta lucha no convoca solo a los padres y representantes, debe convocar a todo el país. Lo que nos jugamos es el futuro”.

Para finalizar, la coalición de Asociaciones Civiles indicó que a partir del 9 de enero se dará inicio a una serie de Asambleas de Ciudadanos a nivel nacional para informar a las familias y construir comunidades firmes capaces de luchar por los derechos educativos consagrados en la Constitución y en tratados internacionales. Seguidamente, se presentará ante la Subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional, presidida por el Diputado Juan Requesens, un proyecto de Acuerdo Parlamentario en defensa de la libertad y la calidad de la educación en Venezuela y se organizarán protestas pacíficas y enmarcadas en la Constitución que lleven a la eliminación de esta transformación curricular que responde a criterios políticos y deja a un lado la calidad educativa.

Maria Eugenia Redondo

Maria Eugenia Redondo

a lo largo de estos ultimos años sobre todo despues del 2002, año desde el cual los Profesionales Venezolanos vimos mermado nuestro futuro, me fui convirtiendo en vocera de mi comunidad, abarcando temas que nos aquejaban en el dia a dia, actualmente la situacion actual es mucho mas marcada, ya no solo afecta un sector, sino a un entorno pais que desconociamos, lo que me llevo a traspasar fronteras inesperadas y desconocidas, compartiendo las vivencias de un pueblo ultrajado, humillado ante un Regimen de forajidos que solo busco desfalcar nuestro pais. Mi participacion actual es politica y social sin olvidar nunca el rescate de nuesta sociedad promoviendo el respeto, el rescate de valores y sobre todo la defensa de los DDHH, vivir muy de cerca numerosos casos de los Presos politicos, la falta de insumos para la salud, la carencia de alimentos, la poca importancia que se le da a la educacion me muestra que CEPAZ es una ventana para denunciar, documentar todo lo expuesto, Gracias a ustedes por incluirnos

Más artículos del autor: