Siendo la salud mental uno de los temas tabú en la mayoría de las sociedades, es de esperarse que se tengan pocos proyectos enfocados en ella pese a que los humanos seamos seres emocionales a lo largo de toda nuestra existencia.
Sin embargo, la pandemia del COVID-19 a sacado a la luz la importancia de la salud mental, ya que debido a estrictas cuarentenas, toques de queda y distanciamiento físico, la calidad de vida ha disminuido drásticamente y en aquellos países en conflicto, un gran impacto a los servicios públicos, la economía personal y sociedad en sí, ha llevado a los sectores vulnerables como la juventud a riesgos y padecimientos de la salud mental, que han sido eclipsados por la crisis sanitaria pero que sus consecuencias poco a poco se están haciendo más profundas, evidentes y graves.
Esta situación es más alarmante en jóvenes líderes y activistas constructores de paz y ambientalistas, que además viven las presiones de su activismo, como la persecución, estigmatización y amenazas.
Por ese motivo, junto a Latin American and the Caribbean engagement mechanism of civil society (LACEMOS), con el apoyo de UNOY, y la colaboración de otras organizaciones a nivel nacional como MOCRECI, hacemos oficial el lanzamiento de nuestro programa de
Salud Mental para la Paz Interior
en su II Edición.











La salud mental es un asunto de salud pública que debemos atender sin tabúes y sin estigmas.
#mentalhealth #saludmental #saúdemental #pazinterior #innerpeace #peacebuilding #ambientalismo #construcciondepaz #ambientalistas #enviromentalist