Es muy importante hablar sobre estos temas con los niños y niñas sobre todo si estos ya tienen acceso a redes sociales, y cuentas como Tik-Tok.
El contexto mundial que ha desatado el coronavirus COVID-19, y las nuevas realidades académicas y de recreación que tiene a mano actualmente la población infantil, obligan a docentes y representantes a permitir acceso y flexibilización de los niños y niñas al uso de redes sociales.
Sin embargo, así como se abre la posibilidad a un maravilloso mundo de la información y educación a través de las redes sociales; también los movimientos clandestinos aprovechan estos nuevos espacios para llegar a su público objetivo.
Es el caso del movimiento MAP, y toda la red de pedofilia presente a nivel mundial, estos se han apoderado de las redes sociales como medio para llegar a potenciales víctimas.
Por ello es importante conversar sobre estos temas con nuestros hijos, porque si bien estas campañas ayudan a visibilizar una situación, la efectividad de la misma pudiera ser limitada en tanto que el modus operandi y códigos de estos movimientos clandestinos son actualizados con frecuencia, una vez que detectan que los mismos ya fueron develados y son de conocimiento público.
Es importante conversar con niños, niñas y adolescentes con edad y acceso a redes sociales para que estos puedan identificar claramente los códigos actuales, o cualquier otro que llame su atención, ya que los mismos pueden variar en el tiempo; notificándole a sus representantes para que estos puedan investigar y hacer seguimiento a dichas cuentas.
PREVENCIÓN MAP EN REDES SOCIALES: además de conocer los códigos actuales de la pedofilia, se debe considerar:
- CUENTAS CON ROSTRO (humano): Las cuentas deben tener una foto real, en caso que las mismas usen avatares o filtros, en el contenido de los videos debe verse claramente la persona que realiza los mismos, bien sea porque publica tutoriales o porque participa y promueve los retos (ejemplos caso Tik-Tok) pudiendo apreciarse que el rostro o persona es la misma en todos los contenidos de dicha cuenta.
- ALERTAS DE CONTENIDO: desconfiar en tipos de contenido y formas que invitan a participar en retos o videos como: imitar movimientos que denoten alguna expresividad sexual, juegos de reto que invitan a tocarse diferentes partes del cuerpo disfrazados con supuestas coreografías, o juegos de dramatización y roles donde se reta a imitar personajes que se colocan y quitan prendas de vestir.
- REGISTRAR PRUEBAS: es importante ante la sospecha de un contenido irregular, informar al niño/niña que al detectar algo sospechoso ellos mismos puedan hacer screenshots o impr-pant (captura de pantalla) para que luego sus representantes puedan hacer la investigación y seguimiento necesario, y si confirman alguna irregularidad, inmediatamente organizar información para formalizar la respectiva denuncia.