Hola soy Dalia Fernanda Márquez Añez, secretaria general de la ONG Juventud Unida en Acción.
Durante la cuarentena como Asociación Civil sin Fines de Lucro, asumimos el reto de pasar todas nuestras actividades presenciales a un formato virtual.
*Diálogos de Jóvenes Camino al Foro de Jóvenes de las Américas.
*Webinar “Tips para manejar la ansiedad”.
*Foro Medio Ambiente y Desarrollo.
*Campaña de equidad de género y Ruta de Acción Legal para erradicar la Violencia de Género.
Entre otras actividades de formación y capacitación para la juventud, e inclusive nuestro Diplomado de Jóvenes y Construcción de Paz que ahora será presentado en 2 semanas en su formato virtual y les invito a participar.
Todas estas actividades virtuales son nuestra forma de seguir activos como organización. Además seguimos haciendo observación a las distintas situaciones que afectan a la juventud y a nuestra sociedad. Por ejemplo, emitimos un comunicado para resaltar la situación de vulnerabilidad en que se encuentran nuestros hermanos venezolanos retornados al país, es decir, aquellos que hoy están regresando a Venezuela y permaneciendo en cuarentena en la frontera, y junto al comunicado un dosier de recomendaciones a las instituciones responsables de manejar el tema de los venezolanos retornados y sus cuarentenas.
Seguimos siendo la voz de la juventud además en espacios internacionales, participando haciendo aportes de forma virtual, pues ahora todas las reuniones que iban a ser presenciales, están siendo por esta vía.
En relación a nuestras actividades sociales, no podemos hacerlas como antes porque no podemos ir a comunidades a hacer actividades recreativas y entrega de un desayuno, más dinámica, para niños niñas y adolescentes, pero hemos notado otro grupo vulnerable en medio de la cuarentena (Equipo de salud y funcionarios que hacen los test rápidos y seguimiento a personas que llegan del extranjero y/o con síntomas) ellos están todo el día trabajando, asegurándose de hacer el test a aquellos que quizá tengan el virus, se están exponiendo por todos nosotros que estamos en casa… Por ello decidimos hacer una buena acción y organizar una entrega de desayuno a distintos grupos responsables de esta actividad.
Por supuesto también tenemos en marcha una campaña con tips para controlar la ansiedad y llevar la cuarentena manteniendo nuestra salud mental. Esta campaña saldrá en unos días en las RRSS, y ese es nuestro aporte para ayudar a las personas a llevar la cuarentena en calma.
Ahora bien, yo, Dalia Márquez como activista, me vi ante la cancelación de todas mis actividades presenciales, distintas representaciones internacionales en eventos de envergadura global fueron canceladas o suspendidas. ¿Qué hacer? Enviar mis aportes de manera virtual, enviar los informes y recomendaciones por email y así, mantener viva la voz de los activistas en mi caso (activista ambiental) y constructora de paz.
Además para no quedarme sin trabajar, comencé a sacar el trabajo acumulado de ciertas redes globales y de mi ong. También he aceptado más ponencias virtuales apoyando otras redes y organizaciones.
Por otra parte he aprovechado el tiempo para profundizar mi formación académica y profesional y estoy haciendo unos cuantos cursos virtuales.
Cuando no tengo acceso a internet ni electricidad entonces:
-Dibujo y pinto mandalas.
-Leo libros sobre la paz, compasión, el ser, crecimiento espiritual en general, para aprender más sobre cómo podemos apoyar a la humanidad para construir y alcanzar equidad, justicia y paz.
-Medito mucho, me gustan las meditaciones de Iván Donaldson. O hago prácticas de respiración.
-Arreglo algún espacio de la casa, un clóset, la sala, las gavetas de ropa.
-Pongo en práctica recetas nuevas de postres, galletas o lo que me permita la despensa.
-Hablo con mi familia y compartimos opiniones sobre distintos temas como la justicia, la paz, la situación global, historia, ciencia, espiritualidad, entre otros. (Esto sobre todo me encanta)
-Tomo un té o café con calma mientras veo a los pajaritos llegar al balcón de mi casa a cantar. Disfruto mucho el contemplarlos.
Además:
Hago ejercicios a diario con el mejor entrenador del mundo Fausto Murillo quién en su portal virtual turbosteps sube todos los días rutinas para todo tipo de personas (Principiantes, medios y atletas o fitness) de forma gratuita. Esta actividad sobre todo la recomiendo mucho, ejercitarse, porque así el cuerpo se mantiene activo.
Debemos ver lo positivo en medio de todo esto. Tenemos la total administración de nuestro tiempo. Vamos a invertirlo en aquello que nos hace felices.
Ohhh super importante: en cuanto a lo económico, tomamos medidas para administrar mejor la comida en casa.
También comencé a dar asesorías virtuales sobre responsabilidad social empresarial (mi experiencia como activista me hace experta en este tema de proyectos) y también estoy dando asesorías académicas online. Es una forma para mantener los ingresos activos trabajando desde casa. Solo comencé a hacer la publicidad y de inmediato salió trabajo