Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Autoexilio en mi interior #CuentaTuHistoria

José Miguel Torres Ramírez, de Mérida, migrante venezolano en Chile, nos cuenta su historia en aislamiento:

Descubrí de poco en poco que el espacio que tenía para mí, estaba ahí en mi interior en ese borde que se escribe en la conexiones de mi mente, no es de ahora es de antes, desde hace tiempo debí entender este concepto “Introspección retrospectiva” frase bonita… que una vez le escuche en medio de un Stand up a Laureano Márquez, se trata de mirar hacia atrás y hacia adentro.

Momento de cuarentena, momento de resguardo, momento donde tu estabilidad mental queda en un periodo de pausa, ese punto donde la arquitectura de pensamientos se hace estrecha y un tanto asfixiante. La verdad, todos estamos así en nuestro interior no es distinto al estar adentro que afuera del país, solo que los que estamos afuera, la incertidumbre se acompaña de preocupación por el que no está a nuestro lado, empiezas a dibujarte historias de tragedias que no siempre tienen razón pero que están presente, te sientes encerrado te preocupa pagar la renta, preocupa la comida , y el cómo resolver tu situación inmediata y justo ahí recuerdas que hay más porque preocuparse, recuerdas a tu familia se hace difícil el comunicarse y ves, como cada una de  las personas que no están contigo la pueden estar pasando peor, un regalo de preocupaciones que te detienen.

Ahí me acerque a un concepto el  pre-ocuparse, ocuparse antes de que sucedan las cosas, al final ya estamos en un presente complejo que es presente. En este punto ya no hay un más adelante, no hay un futuro, en un ahora el que hay que resolver, pensar así es lo que puede salvar a una ansiedad individual que nos permita ser eficientes, establecer metas continuas, tiempo de horas que nos dejen trabajar y ver cómo resolver.

He aprendido que no está en ocuparse antes y filosofar, es resolver a hora a hora, metas con la estructura de una meta de un día y así, establecer una dinámica cercana a la cotidiana que nos salve de caer en el desespero de no saber que pasara en 3 meses o 6, siento dentro de mí, el mundo no está cambiando, simplemente cambio, ahora corresponde una forma de trabajar distinta, una forma de concebir el mundo y el contacto súper distinto…

En paralelo a estos temas más introspectivos, procuro no perder el nexo con mi país y los problemas que le aquejan. Colaboro con ideas en campañas de acción a Psicodehu, tratando de dejar un granito de arena en crear unas mejores condiciones para tantas víctimas.

No esperaba esto, esperaba algo distinto pero es un momento para que en esa introspección retrospectiva nos lleve a la realidad personal, que nos permita construirnos a nosotros mismo en plena pandemia, siempre saldremos fortalecidos mientras seamos fuertes, coherentes y aprovechemos el tiempo para dibujar nuestra mejor versión, puede que no lo veamos pero para muchos, es un momento de oportunidad.

Activismos

Activismos

Red de Activistas ciudadanos por los DDHH promoviendo democratización de los DDHH

Más artículos del autor: