Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

En medio de la pandemia, trabajamos por la salud mental #CuentaTuHistoria

En estos momentos donde la pandemia ha sido el foco a nivel mundial, donde nos han obligado a frenar nuestras actividades diarias, trabajos, estudios y pare de contar, a pesar de todo ello, la cuarentena no ha sido del todo mala, pues, de toda crisis surgen oportunidades y gran crecimiento para todos nosotros como seres humanos.

Un poco difícil para la situación que vivimos a diario en la ciudad de Mérida, donde hago este escrito luego de más de seis horas continuas sin energía eléctrica, al llegar, se ha tardado más de dos horas para poder lograr tener internet y señal móvil, nos preguntamos ¿Cómo surgir con nuevas oportunidades de esta manera?, una vez más, se ven afectados nuestros derechos humanos como personas en compañía de servicios nefastos de electricidad, agua, gas y telecomunicaciones, pero sobretodo, en la situación que enfrentamos actualmente con el COVID-19, que estoy segura, lograremos salir de ello, en resultado a todas las situaciones que hemos logrado superar como venezolanos, perseverando por nuestras metas y construyendo un mejor futuro.

Construir un mejor futuro, sí así es, pues “gracias” a esta cuarentena, al estar en casa, se han creado grandes espacios de aprendizaje desde organizaciones, instituciones y empresas ubicadas en todo el mundo, sintiendo una conexión y un mismo sentir al padecer, por esta crisis, a nivel internacional.

A partir de esto, hemos logrado reestructurar una planificación para pasarnos del plano físico al virtual, donde las TIC han jugado un papel muy importante ante esta pandemia, desde Psicodehu hemos creado retos diarios vía whatsapp para apartar ese sentimiento de soledad que nos cobijaba en estos momentos y decir, “estoy aquí, no estás solo”. Nos hemos sentido acompañados y hemos creado una red de apoyo.

Pues, la salud mental es parte de este proceso que estamos viviendo, enfrentando nuevos desafíos, impactando a nuevas personas, apoyando cada día, siendo una enseñanza gratificante mediante estos 11 retos para la sociedad donde se les dio apoyo emocional y las herramientas necesarias para su vida, generando al terminar, autosuficiencia en ellos.

Participaron 164 personas, que invirtieron parte de su tiempo para una reconstrucción interna, realizando cambios dentro de sí, en estos momentos de situaciones llenas de desafíos que vivimos, optamos por el autoconocimiento y nuevos aprendizajes.

En momentos, donde la adaptación es fundamental para el éxito y la superación de esta etapa, acompañándolo con juegos didácticos, chistes, videollamadas, dejando sentir nuestras emociones y valorando cada momento al máximo.

Por ello, luego que termine todo, nos podemos replantear preguntas tan importantes como: ¿Qué hare?, ¿Qué puedo cambiar de mí?, ¿Cómo transformar mi entorno?, tres preguntas claves, para que de una situación, salgan cambios positivos que se reflejen en una nueva sociedad.

(Imagen 1 cortesía de PNGitem.com)

Verónica Colina

Verónica Colina

Entre una de mis pasiones, ha sido el trabajo comunitario que he hecho en algunas organizaciones y ayudado a desarrollar mi liderazgo, capacitandome y formandome para luego, ayudar a construir el país que con cada aporte por pequeño que parezca, marca la diferencia. Actualmente, soy Coordinadora de la Redac y de Redes y Activismos de Cepaz. Seguir trabajando por mejores oportunidades de vida para todos los individuos en el mundo en busca de la paz y la reconciliación a nivel mundial es por lo que debemos seguir apostando.

Más artículos del autor: