Cristyn Quiroz, Civilis Derechos Humanos
El activismo reunido en la Redac no solo agrupa a personas que desde un ámbito particular motorizan acciones en favor de otros y en defensa de derechos humanos y los espacios democráticos de los venezolanos, sino también incluye organizaciones que a su vez trabajan en función del fortalecimiento de labor de la sociedad civil, como es el caso de Civilis Derechos Humanos, asociación civil fundada en 2010.
“El trabajo de Civilis se basa en respaldar el desempeño de las organizaciones, y en medio de esa labor hemos promovido que se articulen en redes porque de esa manera pueden tener un espacio protector que les permite apoyarse unas a otras y también lograr más incidencia, y es por eso que han surgido iniciativas de redes de defensores y organizaciones tanto nacionales como regionales. Desde su fundación formamos parte de la Redac y la apoyamos por ser una gran iniciativa, ya que es la única red de ciudadanos activistas, y no solo de organizaciones, y es muy importante que los activistas sientan que el vínculo que los une los compromete mucho más dentro de una red nacional y que encuentren en estos espacios una vía para expresarse y promover acciones y apoyar las acciones de otros”, explica Cristyn Quiroz, coordinadora de Educación y Gestión de Proyectos.
Quiroz forma parte de Civilis Derechos Humanos desde 2016, es licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas, especialista en Derecho y Política Internacional, egresada Universidad Central de Venezuela. Como responsable del área formativa de la organización ha desarrollado una gran capacidad para recorrer el país facilitando talleres de fortalecimiento y protección en DDHH en las regiones; nada más entre octubre y noviembre de 2017 esta joven recorrió 15 estados, pues las circunstancias del país así lo requerían; este año la cuenta va en 8 estados. Su maleta nunca está completamente deshecha.
“El trabajo en red fortalece y visibiliza la acción de las organizaciones; sin embargo, en la medida en que el contexto es más restringido, más opresivo y se dificulta más la labor autónoma e independiente de la sociedad civil el trabajo en red permite que las organizaciones estén fortalecidas, trabajen en alianza, se apoyen unas con otras. Pese a ese panorama adverso las organizaciones en Venezuela siguen realizando muchas actividades para promover la defensa de los derechos humanos, siguen actuando en el espacio cívico, en el espacio público y a través de esas redes se profundiza el compromiso y el vínculo que tienen entre sí”.
Cristyn Quiroz está convencida que la crisis puede traducirse acción para la ciudadanía organizada: “La emergencia humanitaria compleja que se vive en el país es una oportunidad para que la sociedad civil en conjunto (organizaciones y activistas) sigamos en pie de lucha por la defensa de los más vulnerables en diferentes áreas: salud, servicios públicos, etcétera; eso ha hecho que las organizaciones y activistas tengamos que asumir un rol mucho más activo y estemos movilizados para ayudar a las personas más afectadas, somos un aliento para las personas afectadas por la crisis”.