Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

“Entrar en contacto con las regiones potencia el trabajo”

María Eugenia Redondo, ingeniero y dirigente vecinal.

En 2014 nació la Red de Organizaciones Vecinales de Baruta como iniciativa de grupos de ciudadanos de diversas zonas de ese municipio caraqueño que se integraron en red para atender los problemas comunes de sus comunidades y como mecanismo de participación ciudadana. Se trataba de expandir el radio de acción de las asociaciones de vecinos para lograr una incidencia en bloque. María Eugenia Redondo es miembro de la coordinación, específicamente de la Mesa Técnica Electoral, uno de los seis programas que abarca esta red, por considerar que la participación ciudadana es primordial para el rescate institucional de los poderes del Estado.

“Como parte de la Red de Organizaciones Vecinales de Baruta hice contacto con Cepaz, y hace dos años empecé a participar en las mesas de trabajo de Redac a las que he asistido con otras personas de la organización, unas se sumaron a la mesa de salud, otras a las de activismo ciudadano y yo a la mesa electoral. A partir de allí quedé muy motivada con el hecho de que haya una organización que una a los activistas con un objetivo para lo cual hay unas acciones, y que en ese tipo de actividades surja la evidencia de que hay un trabajo por hacer. Hoy en día mantengo contacto con la red, se ampliaron mis horizontes, pues ya no voy solo con la idea de los derechos políticos, sino con lo que abarca la amplitud del concepto de derechos humanos”.

Redondo es ingeniero graduada en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y se ha dedicado al área de proyectos en el sector salud. Sus inquietudes por el activismo ciudadano comenzaron a partir de los cambios políticos en el país: “Fue cuando me di cuenta que había que luchar más por los derechos ciudadanos, me sentí más vinculada con esas necesidades, y las acciones más inmediatas se dieron a través de la asociación de vecinos a la cual pertenezco cuando surgió la idea de las comunas, allí nos aliamos diferentes asociaciones de vecinos para formar los consejos comunales nosotros mismos de manera de empoderarnos de ese espacio. Así nació la Red de Organizaciones Vecinales de Baruta, ya no solo era establecer comunicación con tu comunidad sino con otros sectores y cuando te das cuenta estás en todo el municipio y se conocen muchas problemáticas que afectan a los demás, y se empieza a ser la voz de un colectivo, esa voz que quiere expresarse”.

Una de las cosas que más la motiva a participar en la Red de Activistas Ciudadanos es el encuentro con personas de las regiones, pues ve en ello la oportunidad para entrar en contacto con otras vivencias que ayudan a ver un panorama más amplio en determinadas temáticas: “Esa interrelación retroalimenta y potencia el trabajo que hacemos quienes luchamos por causas comunes. Pero los ciudadanos estamos llamados a entender que no solo tenemos derechos, sino también deberes, y uno de ellos es articularnos unos con otros para que prevalezca ese lazo que nos une, que es la defensa de los derechos humanos. Las alianzas en redes crean iniciativas que involucran a los ciudadanos en la reflexión de los problemas y nos mueven a actuar en función de ello, pues pienso que hay que ejercer nuestros derechos como sociedad, hacer contraloría, hacer nuestros reclamos, dar cooperación sin coartar nuestras libertades, porque eso no está condicionado a nada”.

CEPAZ Centro de Justicia y Paz

CEPAZ Centro de Justicia y Paz

Somos una organización sin fines de lucro que trabaja desde el año 2012 en la promoción y defensa de los valores democráticos, los derechos humanos y la cultura de paz en Venezuela. Buscamos generar propuestas alternativas de formación y promoción de paz, democracia y derechos humanos.

Más artículos del autor: