Esta actividad dedicada al apoyo psicosocial en los contextos de Emergencia Humanitaria Compleja pretende sensibilizar a la población y a las organizaciones sociales de la importancia del apoyo psicosocial en estos momentos y mas a la población mas vulnerable que son los niños, niñas y adolescentes.
“Es vital que las personas sepan que cuando documentas, es decir, recoges todas las pruebas posibles sobre una violación de derechos humanos, será posible hacer justicia. De lo contrario, será difícil conseguirlo. La denuncia también juega un rol importante porque deja un precedente sobre un Estado que no actuó con la debida diligencia, haciendo más fácil demostrar su responsabilidad ante los hechos”.
Las organizaciones abajo firmantes, miembros del Grupo de Trabajo de Movilidad Humana Venezolana, expresamos nuestra preocupación ante la decisión adoptada por el Estado del Perú el pasado 6 de junio de 2019, la cual requiere a las personas venezolanas la presentación de una “visa humanitaria” para acceder a territorio peruano. Dicha medida entrará en vigor a partir del 15 de junio de 2019 a las 00:00 horas.
Para el Servicio de Jesuitas a Migrante-España, el Pacto Global para la Migración representa un signo de esperanza para construir sociedades acogedoras e inclusivas.
En el país vivimos una Emergencia Humanitaria Compleja y como parte de las consecuencias de estos terribles tiempos nuestros seres queridos se han visto expuestos a la fractura, separación y desdicha como lo es, para la gran mayoría, la migración forzada.