Esta actividad dedicada al apoyo psicosocial en los contextos de Emergencia Humanitaria Compleja pretende sensibilizar a la población y a las organizaciones sociales de la importancia del apoyo psicosocial en estos momentos y mas a la población mas vulnerable que son los niños, niñas y adolescentes.
En Maracaibo, ante las constantes fallas en el servicio eléctrico los habitantes de esta hermosa ciudad se han visto forzados a abandonar sus hogares, sus puestos de trabajo, sus estudios, a separarse de las familias y desestructurarse socialmente en todos los niveles (migraciones). Las políticas sociales llevadas a cabo para tratar de solventar la situación, no han hecho más que crear zozobra, angustia y desesperación en la colectividad
“Llamo a las personas a empoderarse de sus derechos y garantías, que los conozcan y exijan, es decir, fomentando esta cultura, indiscutiblemente es un camino propicio para buscar salidas al conflicto socioeconómico, educativo, cultural, que viene afectando notablemente al venezolano en todos los niveles y ámbitos, yo incluyo la transformación de valores de convivencia como ciudadanos, derechos a la salud, nivel de vida adecuado, alimentación, educación, entre otros. Unidos podemos apoyarnos, diseñar estrategias y conformar alianzas en beneficio del colectivo”
Hoy más que nunca, seguimos motivados a dar nuestra mano a quien más lo necesite. Solidaridad, trabajando juntos, por los derechos humanos.
Fundación Váyalo, hizo entrega oficial a Luis Yañez, Secretario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), del Informe sobre la Emergencia Humanitaria y vulneración a los Derechos Sexuales y Reproductivos en Venezuela desde una perspectiva joven