La violencia y la minería ilegal están íntimamente relacionadas, así se evidencia al sur del estado Bolívar antes y después de las denuncias hechas por el diputado Américo De Grazia, destacando, entre muchas otros sucesos, la masacre de 28 mineros en Tumeremo el mes de marzo del año 2016.
El artículo registra los instrumentos jurídicos internacionales y nacionales que reconocen al agua como un derecho humano y partiendo del concepto amplío de gestión integral del agua, intenta poner de relieve que el tema está en la agenda de preocupación internacional. En Venezuela la crisis en la prestación del servicio de agua potable tiene una dimensión de derechos humanos significativa y que no puede ser ignorada.
Las organizaciones que suscriben expresan su profunda preocupación por la grave destrucción ambiental de la Estación Experimental Caparo de la Universidad de Los Andes (EEC-ULA) ubicada en la Reserva Forestal Caparo, estado Barinas
La cita es en el Aula 11, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. Hora: 1:30 p.m. La entrada será libre.
Vecinos de varias zonas del municipio protestaron y exigieron respuestas en Hidrocapital Chuao, por la vulneración del derecho humano al agua.