Por todo lo mencionado anteriormente, estoy interesada en recibir formación en el Aula Virtual Cepaz / Sistema Interamericano: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque es de suma importancia recibir instrucción sobre conceptos básicos de DDHH y como es el funcionamiento de los sistemas de protección internacional, así como de la documentación, la denuncia, la difusión sobre ciberactivismo, incidencia y trabajo colaborativo por los DDHH.
«La esperanza no es el lugar al que se llega, es un lugar que se construye y que tenemos todo para estar en la desesperanza, entonces si uno se cae estar muy pendientes del compañero para levantarlo y, para recordar y reafirmar lo bella que es la vida, lo bello que es el amor, lo bello que son los afectos y pues a partir de ahí mantenernos en la esperanza» – Lilian Paola Ovalle
Leer Más«La historia de todos los tiempos, y la de hoy especialmente, nos enseña que las mujeres serán olvidadas si ellas se olvidan de pensar sobre sí mismas.» – Louise Otto-Peters, periodista y escritora.
Leer MásDistintos organismos internacionales declaran su inquietud en cuanto a lo relativo a la posible vulneración del derecho a la protección de datos personales en el contexto de COVID-19 y hasta han ido más allá al elaborar recomendaciones o sugerencias éticas que deben tomar en cuenta los Estados.
Leer MásEs fundamental destacar que en Venezuela la sociedad civil participa de manera activa con capacitación, aprendizaje y herramientas indispensables para que los ciudadanos generen las incidencias necesarias mientras presionan socialmente para que el Estado cumpla con su deber activo y pasivo de informar, y finalmente rinda cuenta a los ciudadanos sobre su gestión pública.
Leer MásPeriodistas y ciudadanía han encontrado maneras de hacerle frente a la censura, utilizando herramientas como las redes sociales para denunciar casos de corrupción y violaciones de los derechos humanos.
Leer Más