Juan Carlos Mogollon Gonzalez

Juan Carlos Mogollon Gonzalez

Abogado. En pasantías, tuve la ocasión de hacer unas actividades enmarcadas en derechos humanos, específicamente en cuanto a privados de libertad. Siendo un tema tan álgido en nuestro país, y tan necesario, mi interés es profundizar aprendizajes y aportes dentro de todo lo que enmarcan los derechos humanos.

Por qué soy parte de la Red

La situación actual de nuestro país, las constantes violaciones, las fallas estructurales en los organismos de seguridad del estado. Todo esto, aunado a la inestabilidad política, hace importante la activación de cada abogado, como garante de los derechos humanos.




Medios de Contacto


Actividad Reciente


Publicado el: 20 de mayo de 2021 - 0

¿Defiendes derechos humanos o reivindicaciones sociales en Chile? Comunista de mierda. Hablas de represión y violaciones a derechos humanos en Nicaragua? Lacayo del imperio, pagado por la USAID. ¿Alertas sobre los tintes autoritarios de Bukele? Progre pagado por el Foro de Sao Paulo. ¿Pides democracia en Cuba? Gusano contrarrevolucionario. ¿Protestas en Venezuela? Ultraderecha. ¿Protestas en Colombia? Eleno o faraco.

Leer Más

Publicado el: 15 de mayo de 2021 - 0

12 mujeres exigieron al estado cumplir con sus obligaciones en materia de salud, y garantizarles el acceso al tratamiento necesario para seguir vivas, en un contexto donde sólo el estado mantenía el control cambiario, importaciones, y capacidades plenas de abastecimiento (las sanciones datan de 2019). Sin embargo, oídos sordos.

Leer Más

Publicado el: 11 de febrero de 2021 - 0

A la Relatora Alena Douhan.

Leer Más

Publicado el: 06 de abril de 2020 - 0

Cuando, hace algunos días, entregamos -vía correo- 26 certificados, fue como una (no tan) pequeña victoria. 26 personas que enseñarán a muchísimas más sobre cómo denunciar violaciones a derechos humanos a nivel internacional.

Leer Más

Publicado el: 24 de enero de 2020 - 0

Venezuela tiene la obligación -recogida incluso en su marco legal interno- de permitir el acceso de sus ciudadanxs al sistema internacional de protección, si el sistema nacional -actualmente carcomido por la politización e inoperancia- no responde en el lapso debido. No puede entonces otorgársele al estado la prerrogativa de eliminar una salvaguarda para los derechos humanos de la ciudadanía, toda vez que estos derechos no son una concesión del estado venezolano, sino derechos inalienables que ese estado en cuestión, está en obligación de respetar.

Leer Más