Defender DDHH
El Programa de Embajadores y Líderes por los Derechos Humanos de la Unión Panamericana y Caribeña por los Derechos Humanos busca establecer un espacio de permanente debate, defensa y promoción de los derechos humanos
Leer MásVenezuela vive una grave crisis humanitaria compleja, que ha llevado a más de 5.4 millones de venezolanos a una migración forzada, de acuerdo con cifras oficiales de la plataforma de monitoreo y respuesta conjunta R4V de la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Leer MásSin duda alguna debemos colocar una mirada fija en la necesidad de poder consolidar un “Grupo de Notables” que asuman la reconstrucción histórica en cada país, donde de alguna manera el socialismo ha tocado puertas, pero en el caso venezolano, ya no es a manera de rogatoria sino requisito sine qua non que dispongamos de una Comisión de la Verdad.
Leer MásLa justicia transicional, es definida por las Naciones Unidas como “toda la variedad de procesos y mecanismos asociados con los intentos de una sociedad por resolver los problemas derivados de un pasado de abusos a gran escala, a fin de que los responsables rindan cuentas de sus actos, servir a la justicia y lograr la reconciliación”.
Leer MásEn el caso de Venezuela a menos de un año atrás, la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, Dra. Michelle Bachellet , presentó un informe preliminar, sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, el cual para sorpresa del régimen, pero no para la comunidad internacional fue muy contundente en mencionar las graves violaciones de derechos humanos existente en el país, violaciones en temas económicos, alimentarios, libertad de expresión, salud, presos políticos, respeto a los pueblos indígenas, y cuerpos de seguridad del Estado.
Leer Más