Nelkys Guzman
soy la 4ta de 5 hermanos, los valores y aprendizajes mas importantes de mi vida me los ha brindado mi familia en momentos buenos y no tan agradables donde el lema es: lo verdaderamente relevante no es caer sino levantarse con Dios, una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho mas de lo que imaginamos. Estudiante del 5to semestre de Educación Intercultural Bilingue, secretaria de la Red de Adolescentes y Jóvenes Indígenas de Amazonas, colaboradora en otras organizaciones regionales y fns #1 apasionada de la naturaleza. Motivado a que participo en talleres de DDHH, Derechos de niñ@ y adolescentes, Derechos Idigenas, entre otros, así como facilitadora en programas de toma de conciencia, cambio climático..., en las comunidades y universidad, me gusta aprender, capacitarme, indagar, investigar y compartir con personas que tienen puntos de vista diferentes, otras culturas o cosmologias ya que ser diferente o pensar distinto no es malo sino interesante.
Por qué soy parte de la Red
Es necesario estar debidamente capacitado para poder ofrecer información asertiva que permita dar solución y apoyo a muchas personas que necesitan llenar el vacío que produce el desconocimiento ayudando a vencer barreras mentales que los imposibilitan y los hacen inquilinos en su propio territorio.
Intereses:
Derecho a la educación,
Derecho a la salud y a la atención médica,
Derecho a la vida e integridad personal,
Derecho a la vivienda y a las condiciones mínimas de habitabilidad,
Derechos ambientales, agua, saneamiento y cambio climático,
Derechos de la mujer e igualdad de género,
Derechos del niño, niña o adolescente,
Derechos económicos y financieros,
Desapariciones forzadas o involuntarias,
Detención Arbitraria,
Discriminación por Discapacidad,
Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género,
Discriminación Racial,
Educación y Capacitación en Derechos Humanos,
Indígenas y pueblos originarios,
Libertad de religión y creencias,
Migrantes y Desplazados,
Minorías,
Participación Política,
Tercera Edad,
Trabajos forzados y esclavitud,
Vih/Sida,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Medios de Contacto