En enero de este año, según el reporte, un total de 4,700 personas cruzaron la selva entre Colombia y Panamá. De esa cifra, 2,000 eran de nacionalidad venezolana.
Leer MásEn lo que va de año esta institución registra 148.903 casos de extranjeros que han sido llevados a los centros de detención migratoria. De esa cantidad, 67.847 son de nacionalidad hondureña, 44.712 guatemaltecos, 7.262 nicaragüenses, 7.171 haitianos y 1.114 venezolanos.
Leer MásAna trasladó a ocho migrantes haitianos con sus pequeños al local del Centro Histórico. En la parte posterior pasaron la primera noche. No estuvieron a la intemperie. Los vecinos en un gesto de solidaridad hicieron una colecta y compraron pollo, arroz, frijoles e hicieron ollas de comida para alimentarlos durante varios días. La mayoría de ellos no solo huyen del hambre y la miseria que azota al país centroamericano, también escapan de las secuelas que dejó el terremoto ocurrido el 14 de agosto del año en curso.
Leer MásLa mayoría de los solicitantes coincide en huir del hambre, de la falta de oportunidades para vivir con dignidad. Para llegar a la capital mexicana, pasaron por las trochas del Tapón de Darién y siguieron su curso hasta llegar a la población fronteriza de Tapachula (Chiapas). De allí se dispersaron por varios puntos del país. En la ruta, muchos fueron detenidos por funcionarios del Instituto Nacional de Migración en Tuxtla Gutiérrez y pudieron salir de allí, gracias a los motines y huelgas de hambre que protagonizaron ante las precarias condiciones en las que convivían.
Leer MásLa crisis económica pulverizó sus ingresos de forma tal que no le quedó otra opción que vender sus bienes. Se vio obligado a rematar el televisor de la casa, principal fuente de entretenimiento de sus pequeños. “Cuando llegó ese momento supe que había tocado fondo y si quería brindarles una vida digna a mis hijos, debía irme del país.
Leer Más