Ana Malpica
Hola!
Me llamo Ana Malpica, soy estudiante de la Universidad Central de Venezuela, cursante del 7to semestre de Estudios Internacionales. Siempre he creído que nuestra existencia no debe ser egoísta, el hombre no está solo y por ende el desarrollo de su comunidad o entorno esta irrestrictamente obligado a él. Teniendo en cuenta esto he ejercido voluntariado desde hace más de un año en TECHO ONG, buscando ayudar a las comunidades más afectadas por la pobreza dentro de Venezuela. Con el tiempo me di cuenta que la pobreza tiene una relación directa con la desigualdad, la discriminación y a su vez con la violación a los Derechos Humanos, individuales o colectivos, los cuales el Estado se ha garantizado en violar o por lo menos, en no hacerlos respetar.
Quiero ayudar a formar parte del cambio dentro de mi país, impulsando políticas públicas eficientes y dando a conocer la importancia de los Derechos Humanos dentro de mi país y a su vez denunciando cada una de la violaciones a estos.
Por qué soy parte de la Red
Cada día las violaciones a los derechos humanos son interminables. La libertad, igualdad y fraternidad, valores que marcaron el inicio del desarrollo el hombre como un ente único inviolable e indestructible, parecen cada vez hundirse en las pesadas cadenas de la dictadura, el radicalismo, el populismo. Los DDHH son el tesoro mas grande que tenemos los hombres, por lo cual tenemos que luchar por ellos y por garantizar que sean respetados en todos los confines del mundo sean respetados. Como activista quiero unirme a CEPAZ para expresarme y poder lograr este objetivo en mi país, Venezuela, puesto que respetando y haciendo valer los DDHH sentaremos el primer paso para salir del oscurantismo que persigue a cada ciudadano, hombre o mujer, niño o anciano, cada día de su via.
Intereses:
Administración de Justicia,
Derecho a la educación,
Derechos de la mujer e igualdad de género,
Derechos del niño, niña o adolescente,
Derechos económicos y financieros,
Desapariciones forzadas o involuntarias,
Detención Arbitraria,
Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género,
Discriminación Racial,
Educación y Capacitación en Derechos Humanos,
Migrantes y Desplazados,
Minorías,
Participación Política,
Terrorismo,
Tortura,
Trabajos forzados y esclavitud,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Medios de Contacto