Richard Gonzalez
Desde hace aproximadamente 17 años tengo una oficina de Asesoría Contable-Mercantil y Legal en materia Laboral, Mercantil, Fiscal y Penal, con estudios de Diplomado en Colegio de Abogados del Estado Lara y Colegio de Contadores Publicos del Estado Lara. He participado en Conferencias sin fines de lucro en las areas mencionadas.
Siempre me he caracterizado por la lucha de los derechos a la justicia social, durante años he podido observar como las personas mas desposeidas han sido discriminadas en lo que a sus derechos fundamentales se refiere, se le da mayor ventaja y participación al que mas tiene -el que mas tiene, es el que mas puede- hoy en Venezuela estamos viviendo una situación de violaciones a los Derechos Humanos Fundamentales y eso me sensibiliza en querer hacer algo, pero no se como, y me atrae la idea de pertenecer a una institucion que vela y lucha por esos derechos, soy Cristiano, pertenezco a la Iglesia Evangelica Las Buenas Nuevas Multisede del Pastor Alvaro Rea, durante años he realizado estudios Teologicos y de Capacitacion en areas de las emociones humanas, soy co-lider de Grupos de Cuidado y apoyo a la iglesia en actividades culturales y sociales, fui capacitado para servir y esto me motiva a pertenecer a un grupo de actividad de servicio como es el CEPAZ. Confieso que me acredite en el Marzo del 2013 y pertenecí a otra Asociación de Derechos Humanos del Estado Lara pero que por razones de parcializacion política de dicha institución decidí no participar en sus actividades.
Por qué soy parte de la Red
La Lucha por los Derechos Humanos Fundamentales.
Intereses:
Administración de Justicia,
Derecho a la educación,
Derecho a la salud y a la atención médica,
Derecho a la vida e integridad personal,
Derecho a la vivienda y a las condiciones mínimas de habitabilidad,
Derechos ambientales, agua, saneamiento y cambio climático,
Derechos de la mujer e igualdad de género,
Derechos del niño, niña o adolescente,
Derechos económicos y financieros,
Desapariciones forzadas o involuntarias,
Detención Arbitraria,
Discriminación por Discapacidad,
Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género,
Discriminación Racial,
Educación y Capacitación en Derechos Humanos,
Indígenas y pueblos originarios,
Libertad de religión y creencias,
Migrantes y Desplazados,
Minorías,
Participación Política,
Tercera Edad,
Terrorismo,
Tortura,
Trabajos forzados y esclavitud,
Vih/Sida,
Violaciones de los Derechos Humanos,
Medios de Contacto